Seleccionar página

 

 

Apelando a una tradición española de gran arraigo que se remonta nada más y nada menos que a El consultorio de Elena Francis hemos decidido estrenar esta sección de preguntas y respuestas, consultorio o en palabras del consejo que responde a las preguntas encerrados en un sótano a cambio de un mendrugo de pan y agua: “ya verás cuando se entere la policía” Publicitamos nuestra cuenta de ask.fm  por las redes sociales con el hastag #HolaQueACE con la intención de recibir vuestras preguntas sobre asexualidad. No nos importa que sean básicas o sean cuestiones  complicadas de las que se contestan un muchos párrafos, la intención es simplemente responder dudas. Desde aquí os animamos a mandarnos preguntas a nuestro ask para tener preguntas que contestar la próxima vez que saquemos al consejo de su sótano, cosa que ocurre cuando tenemos a gente suficiente para tener capacidad, conociemiento y vivencias para contestar a cualquier pregunta que hagáis. No tenemos una frecuencia fija pero vamos a intentar organizar el próximo #HolaQueACE en breve, ¡lo publicaremos por las redes sociales!.

Y sin más dilación vamos con las preguntas.

¿La demisexualidad es parte del  espectro asexual? – Anónimo.

Sí, el espectro asexual va de un extremo (asexualidad, sin atracción sexual) al otro (alosexual). Entre medias en esa escala del nivel de atracción sexual se  encuentran las “grisexualidades”. La grisexualidad se caracteriza por estar en un estado intermedio entre ser asexual (falta de atracción total) y la atracción sexual. En el caso de la demisexualidad es una grisexualidad en la que la atracción sexual suge de un vínculo emocional, generalmente romántico aunque la definición de ese vínculo  depende de cada persona, es lo que se llama atracción sexual secundaria. Todas estas orientaciones situadas dentro de la grisexualidad están dentro del espectro asexual.

Una persona demisexual, en el momento en el que forma ese vínculo emocional con alguien y empieza a sentir atracción sexual, ¿no dejaría de ser asexual? – Anónimo

Técnicamente ser demisexual no es lo mismo que ser asexual, ya que un asexual nunca sentirá atracción sexual (mientras sea asexual, no nunca de toda la vida) y no dejaría de serlo. Todas estas grisexualidades entre medias entran dentro del paragüas del espectro asexual no porque sean asexualidad a rajatabla, si no porque surgieron desde esa comunidad o son muy afines. También se suele decir que uno es demisexual oscuro si es muy cercano a la asexualidad o apenas sentir esa atracción.

Me da un poco de miedo que el tema de la asexualidad se ponga de “moda” como paso antaño con la bisexualidad, en este caso para hacerse el/la duro/a o el/la estrecho/a delante de personas a
las que se pretende impresionar, empeorando la situación de los verdaderos asexuales. ¿Qué opináis al respecto? – Anónimo

Es una pregunta muy interesante que da para mucho. Es verdad que gracias a diversos factores, la asexualidad ha ganado visibilidad últimamente, y no podemos menos que alegrarnos por ello. Esperamos que esto conlleve que muchas personas que no habían oído hablar de ella se planteen que pueden ser asexuales, y en ese proceso de autoexploración lo normal es que algunas personas se identifiquen durante un tiempo con la etiqueta para ver si sus experiencias pueden ser explicadas y descritas mediante ésta. Después de este periodo muchas de esas personas concluirán que de hecho no son asexuales, porque no comparten las vivencias que nos unen a los que utilizamos la palabra, pero no existe otro
proceso para descubrir la identidad de uno mismo: no se trata de “falsos asexuales” , si no personas intentando entenderse a sí mismas.

Otra cosa son las personas que, sabiéndose alosexuales, utilizan la etiqueta con fines dudosos. Esta es una actitud que cuestionamos ,en primer lugar, estratégicamente. Como en el caso de declararse bisexual, declararse asexual conlleva la pérdida de ciertos privilegios sociales (si bien muy distintos en ambos casos) y en el caso de la asexualidad, puede implicar la patologización y ridiculización de la sexualidad de uno (en el caso de la bisexualidad, las consecuencias pueden ser incluso más graves). Sinceramente, no creo que se pueda impresionar a nadie por ser asexual. Yo no lo he conseguido, por lo menos. En nuestra opinión es una orientación como cualquier otra, y no implica ser más puro, ni más casto, ni más guay en ninguna dimensión que nadie más, así que no entendemos como alguien podría utilizarlo para presumir, salvo porque hacemos mejores juegos de palabras.

A mí me pasa que me gustan los chicos físicamente y me gusta imaginarme con ellos pero a la hora de visualizarme realmente teniendo relaciones sexuales o contacto físico como besos etc con ellos no me apetece nada… no sé si soy asexual, arromántica, las dos cosas o qué :/ – Anónimo

En primer lugar queremos recalcar que una persona es asexual cuando no le atraen otras personas sexualmente y arromántica cuando no le atraen románticamente, pero que no es posible discernir si sientes o no ese tipo de atracción sólo a través de lo que nos escribes, y en realidad, sólo tú -a través del análisis de tus experiencias y su comparación con las de otras personas alosexuales/alorrománticas y asexuales/arrománticas- puedes saber si eres o no ace/aro. De hecho, por lo que nos escribes, podrías  perfectamente ser una persona totalmente alosexual y alorromántica a la que no le gusta el sexo ni los besos, y prefiere expresar su sexualidad y afecto de otras formas, lo que es totalmente legítimo y también pretendemos desestigmatizar.

¿Soy asexual aun queriendo tener relaciones sexuales con personas que me gustan físicamente?
Es decir, si me gusta tener sexo solo por disfrutar de la actividad, no de la
persona, pero quiero hacerlo con alguien que me guste físicamente no por
atracción sexual sino como una atracción estética – Anónimo

Lo primero que queremos decir es que no existe un carnet de asexual oficial con unos requisitos (¡Menos mal! ¡Menudo papeleo!). Es decir: quien puede decir si eres asexual o no eres tú, ya que sólo tú sabes cómo vives el sexo y esto  depende de muchas variables, pero podemos intentar ayudarte un poco con referencias que conocemos. La sexualidad comprende muchas cosas aparte de lo que entendemos como acto sexual: tiene una parte social, una parte más biológica, psicológica… Por todo esto en cada persona se da una combinación bastante única, que a veces socialmente puede verse como contradictoria. No lo es. Es decir, pensar que las personas asexuales tienen vinculado necesariamente el no tener sexo es bastante reduccionista: hay bastantes casos en los que una persona asexual puede decidir, querer, apetecerle involucrarse en sexo, por multitud de motivos: el placer físico, compartir intimidad, la comunicación con la otra persona, la satisfacción de proporcionar placer o incluso acuerdos de  reciprocidad dentro de una relación de pareja. Tampoco tenemos que olvidar que sexo va mucho más allá de la genitalidad.

Yendo a tu caso: la respuesta corta es si, claro que puedes serlo pero no hay manera de que lo sepamos de entrada con esos datos. La larga es: obsérvate, mira tus reacciones cuando estás en una interacción sexual, partiendo de que hay voluntad de participar en ella. Interpreta tus patrones de “elección” de las  personas con las que te gusta  relacionarte sexualmente: son personas desconocidas pero atractivas físicamente, como dices… O tienen que ser algo conocidas? Tienes dinámicas particulares de relación con ellas? Despierta alguna sensación mental, física o emocional en ti estar en su cercanía o pensar en ellas? Interpreta si sientes o no excitación en la interacción con ellas: Tu cuerpo responde de alguna manera? Es más por la estimulación? Es por la situación que se ha generado? Cómo describirías lo que sientes física y emocionalmente? Y luego puedes preguntar y contrastar con otras personas, asexuales y alosexuales, para ver con qué narrativas te identificas más. Recuerda que, en cualquier caso, tu proceso de identificación es tuyo, no es una inversión en bonos del tesoro inamovible y es algo que puedes estar rumiando mucho tiempo sin necesidad de etiquetarte o decidir hacerlo y luego desvincularte porque fluyes hacia otro sitio… Lo importante es que tu situación no te produzca frustración, ni sentimiento de rotura interna, sino que de alguna manera encuentres paz respecto de las
expectativas del mundo normativo alosexual, que es para lo que estamos aquí también.